lunes, 26 de mayo de 2014

LA PAZ como valor....

En: En: http://bibliotecavirtualmariaclaudiafalcone.blogspot.com.ar/2013/05/mil-grullas-para-despedirte-querida.html
Una antigua leyenda japonesa promete que cualquiera que haga mil grullas de papel recibirá un deseo de parte de una grulla, tal como una vida larga o la recuperación de una enfermedad.
Las mil grullas de origami se han vuelto un símbolo de paz, debido a la historia de Sadako Sasaki (1943-1955), una pequeña niña japonesa que deseó curarse de su enfermedad producida por la radiación de una bomba atómica (leucemia).
Existe un cuento de Elsa Bornemann, "Mil grullas",  que trata el mismo tema: Naomi Watanabe y Toshiro Ueda son dos adolescentes de Hiroshima y él está visitando a sus abuelos, en la aldea de Miyashima cuando cae la bomba.
 Y luego la encuentra a Naomi en un hospital tratando de hacer grullas, Toshiro completa las mil y se las entrega a la chica, pero ésta muere horas después.

A raíz del famoso cuento “Mil grullas” de la escritora argentina Elsa Bornemann se creó a nivel mundial un movimiento que lucha por la paz en todos los países.

El movimiento se llama “Mil grullas por la paz”, representado por Tomoko Aikawa de la Fundación Sadako.

Los compañeros de clase de Sadako completaron las figuras de papel que faltaban y años después Hiroshima levantó un monumento en su recuerdo en el Parque de la Paz, epicentro de la explosión y donde aún un edificio en ruinas recuerda aquella tragedia.
 Su emotiva historia rápidamente se hizo famosa en Japón y occidente. Hoy miles de grullas de papel reposan bajo el monumento como una continuación del sueño de Sadako.


Si querés saber más sobre la historia de Sadako haz clic aquí

Si querés aprender a hacer grullas haz clic aquí

Sin dudas la PAZ es un valor por el que todos debemos esforzarnos en conquistar, día a día, en cada una de nuestras acciones.

viernes, 23 de mayo de 2014

El texto periodístico y el literario

El cuento tradicional universalmente conocido, “Caperucita Roja”, es un texto literario.

Si se considera el relato como un acontecimiento de valor periodístico, seguramente se incluirá en la sección policial del diario. El texto tendría otra estructura. La crónica podría ser así:

Rescataron con vida a una anciana
  Resistencia, 19 (NA) .- Un guardabosques salvó ayer a una anciana y a su nieta del feroz de un lobo en la localidad de Quintilipi, al oeste de esta capital.
  La niña, Caperucita Roja, de 6 años, había ido por la tarde a visitar a su abuela, Clementina Roja, de 75 años, que se encontraba enferma. La situación fue aprovechada por el lobo, quién mediante engaños devoró a la anciana y estuvo a punto de comerse a la niña.
  El guardabosques de la zona, Juan Pérez, de 40 años, escuchó los gritos desesperados de la niña cuando estaba haciendo una recorrida de rutina cerca de la cabaña de la anciana. Pérez se dirigió a la casa e ingresó en la vivienda en el preciso momento en que el lobo intentaba devorar a la pequeña. El guardabosques se abalanzó sobre el animal y lo mató de una certera puñalada en el pecho.
  Extrañado por el abultado vientre del lobo, Pérez decidió efectuarle un tajo, y así pudo rescatar a la anciana, aún con vida.
  Las autoridades del hospital zonal informaron que la niña y su abuela se encuentran fuera de peligro.

El relato literario se ajusta a estos pasos:
  1. Presentación de Caperucita y encargo de la tarea.
  2. Encuentro con el lobo y desafío.
  3. El lobo llega antes, devora a la abuela y espera a Caperucita.
  4. Llegada de Caperucita; se da cuenta del engaño y grita.
  5. Entrada del guardabosques y rescate.
  6. Festejo final.

El relato periodístico, en cambio, tiene esta sucesión:
  1. Rescate de la abuela y Caperucita.
  2. Desarrollo de los sucesos en forma semejante al orden literario (desde el punto 2 al 5, que repite el rescate mencionado al comienzo).
  3. Actualización de los hechos.

Observaciones importantes:
1)      El relato periodístico empieza por el final del relato literario.
2)      El cuerpo central de ambos coincide en general.
3)      El texto periodístico agrega detalles de nombres, tiempos y lugares.
4)      El texto periodístico, casi al final, vuelve al principio.
5)      El remate periodístico tiene información más inmediata.


En: Dido, Juan Carlos. Taller de periodismo, 150 actividades. Edic. Novedades Educativas, 1996.

Literatura y comunicación


La ficción y los medios periodísticos

Un cuento breve:

EL   INCENDIO

  “El fuego devoraba la casa. Entre humo y llamas, dos bomberos salieron del interior. Lo traían a la fuerza pegado a la silla de la que no pudieron levantarlo. Con desesperación quería desprenderse de sus salvadores.

-          No, así no. No puedo abandonarlo. Sin él no tiene sentido mi vida. Tengo que salvarlo…

  Con un movimiento súbito logró soltarse y disparó hacia adentro sin vacilar. Todos aguardaron expectantes. Al poco rato lo vieron cruzar las lenguas llameantes con decisión. Sus brazos aferraban el televisor. Entró apresurado en el domicilio vecino. Enchufó el aparato y siguió mirando, absorto. Estaban televisando el incendio de su casa. Era fascinante.”


(De Juan Carlos Dido. Fábulas urbanas, Buenos Aires, Guadalupe, 1987.)

Una reflexión: ¿Cuál es la relación nuestra con la TV? ¿Cómo es nuestra experiencia? ¿Cuántas horas pasamos frente a la pantalla del televisor? ¿Qué contenidos consumimos? ¿Somos críticos con lo que vemos?

jueves, 22 de mayo de 2014

¿Comunicación o "incomunicación"?


Para reflexionar: ¿Puede la tecnología, a veces, interferir en nuestras comunicaciones?

"Si analizamos la ciencia ficción, vemos que siempre nos dio a entender que productos o medios producidos por el hombre, en algun momento, podrían dominarnos. Pero en la realidad, pensamos que los objetos son creados para satisfacer una necesidad. Así como la comida nos sirve para alimentarnos, la ropa para abrigarnos, los autos para desplazarnos, etc
Ahora bien, si reflexionamos un poco más allá, esos objetivos, desde tiempos primitivos, siempre han estado cargados de un significado añadido, un valor simbólico. ¿Quizás para denotar un estatus social?
Los nuevos dispositivos tecnológicos también cumplen esta “lógica contradictoria” de los humanos. Parece que con tanto aparato dispuesto a facilitarnos la comunicación, estemos más incomunicados que nunca. Hasta tal punto que la angustia a la desconexión puede convertirse en adicción.
Pensemos en todos esos jóvenes que, por ejemplo, duermen con su celular debajo de la almohada, o están constantemente respondiendo sms’s, tweet’s, whatsapp’s, o publicando cualquier acción cotidiana en Facebook, Twitter, y un largo etcétera.
Y aquí viene lo que en su momento dijo el físico alemán Albert Einstein:“Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad. El mundo solo tendrá una generación de idiotas”.
En: http://renzoesposito.com/llego-el-dia-que-anuncio-albert-einstein/


,,, y nos morimos de comunicación.

Ingeniosa viñeta del gran Caloi, que trabajamos en clase.


Caloidoscopio. Clarín revista, julio de 1986.

La comunicación hace a la esencia misma del hombre como ser social. Exige del emisor y del receptor, una actitud de diálogo, intercambio, reciprocidad, y sobre todo la "escucha atenta".
Sino los "ruidos" en el canal de comunicación "nos enredan" y así fracasa el intento por comunicarnos.

miércoles, 21 de mayo de 2014

La historieta

La HISTORIETA también es una manera de comunicación


Esta es "Mafalda", de Quino

Podés disfrutar más de Mafalda haciendo clic aquí






Algunas tienen diálogos, otras comunican sin palabras:

Quino.

La comunicación


La comunicación y "la escucha activa"

ESCUCHA ACTIVA

Lo mas importante en todo proceso de comunicación es saber escuchar a los demás; se está mas tiempo pendiente de los mensajes que emitimos que de los que recibimos.

Escucha activa significa escuchar y entender lo que nos comunican pero, desde el punto de vista del que lo expresa, hay grandes diferencias entre oír y escuchar; cuando oímos solo percibimos sonidos y vibraciones, cuando escuchamos activamente, entendemos, y al comprender damos sentido al mensaje recibido, asimismo para entender a alguien debemos tener cierto grado de empatia debemos colocarnos en el lugar de el.

Elementos que facilitan la escucha activa: 
Disposición psicológica: estar preparado para escuchar. Mirar al otro, entender claramente el contenido de lo que dice, cual es el objetivo y el por qué (sentimientos)
Demostrar que lo estas escuchando a través de la comunicación verbal (ya veo, umm, uh, etc.) y no verbal o corporal (contacto visual, gestos, inclinación adecuada del cuerpo,……..). 

Elementos que debemos evitar en la escucha activa:
Distraerse: distraerse es fácil cuando se está escuchando. La curva de la atención comienza en un punto muy alto, luego a medida que el mensaje continúa decae y vuelve a ascender hacia el final del mensaje; debemos tratar de combatir esta tendencia haciendo un esfuerzo especial hacia la mitad del mensaje para que nuestra atención no decaiga.

Interrumpir, juzgar, ofrecer ayuda o soluciones anticipadas, rechazar lo que siente, con frases como: “no te preocupes, eso no es nada”, contra-argumentar, por ejemplo: el otro dice “me siento mal” y tú respondes “y yo también”, hacerse el experto dando la respuesta a su problema antes de conocerlo en su totalidad.
Un buen oyente trata de entender profundamente lo que la otra persona está diciendo. Al final, puede llegar a estar en desacuerdo, pero antes de demostrar su contrariedad, quiere saber exactamente de qué se trata…(Kenneth A. Wells)

En: http://www.aulafacil.com/comunicacion/comunicacion.htm

¿Qué es la comunicación?

En este video observamos cómo se originó y evolucionó la COMUNICACIÓN



lunes, 19 de mayo de 2014

Empezamos a caminar....

Queridos amigos, y a todos los cibernautas que se acerquen a esta bitácora, aspiro a encontrarme con ustedes en este lugar en el que por sobre todo habrá información sobre comunicación, expresión, literatura, narración, arte, educación, bibliotecología, tecnología......
Bienvenidos y......... ¡¡¡Allá vamos!!!...........................